Compartir

¿Te pasas el día scrolleando?, esto podría estarle pasando a tu cerebro

¿Sabías que el uso excesivo de tu celular podría cambiar tu cerebro?

Es un hecho que a todos nos pasa, y cada vez más. Ya es casi inconcebible salir de casa sin nuestro teléfono móvil, y más, hacer nuestras rutinas del día a día sin que éstas sean interrumpidas por sesiones de scrolleo.

¿Cuántas veces durante la semana sacaste tu celular para ver la hora únicamente, y por alguna razón, terminaste deslizándote de una página a otra, de un video a otro, y de una foto en Instagram a la siguiente ad infinitum?

La “buena” noticia es que no estás solo. Un estudio reveló que jóvenes menores a los 35 años consideraban “revisar” su celular cada 18 minutos su teléfono, cuando en realidad, lo hacían al menos el triple de veces en el mismo lapso de tiempo.

Related Post

La no tan buena noticia es que “scrollear” tiene efectos a nivel neuronal, así como pasa con el abuso de conductas y sustancias.

Efectos del celular en tu cerebro 

Se activa el circuito de recompensa en el cerebro

Nuestro cerebro tiene ciertos circuitos neuronales que reaccionan al placer instantáneo -apostar, tomar unas copas, el sexo, etc-, y al activarse, tu cerebro va a buscar que este efecto placentero se repita una y otra vez. 

Y si bien en el manual de diagnóstico de psiquiatría aún no está catalogada la adicción al celular como tal, lo cierto es que este es el mismo mecanismo por el cual se desarrolla una adicción a cierta sustancia o comportamiento.

-Si te interesa el tema, no puedes dejar de leer Dopamine Nation, de Anna Lembke-.

Modifica tu control de impulsos 

La región en el cerebro que se encarga de regular tus impulsos, la corteza prefrontal, -por ejemplo, el parar de scrollear compulsivamente-, no está completamente desarrollada sino hasta los 23 o 24 años de edad, y por lo tanto, hasta esta edad, hay cierta incapacidad física para controlar las conductas impulsivas.

Incluso a una edad adulta, lo que ocurre es que el circuito de recompensa y la función de la corteza prefrontal no están equilibradas, y como el acceso inmediato a las redes sociales y su uso tienen al sistema de recompensa en alerta máxima, la corteza prefrontal, que funge como la parte lógica del cerebro, se ve “opacada” y no está al mando de las decisiones que tomamos.

Distorsión del tiempo

El estado de flujo, dentro de la psicología, se conoce como el proceso mediante el cual la dificultad de una tarea se ajusta al nivel de habilidad y atención de quien la está llevando a cabo.

Las aplicaciones nos bombardean con contenido que nos resulta interesante, video tras video, foto por foto, o tuit tras tuit, y nos hacen entrar en este estado que absorbe por completo nuestra atención. Por ende, se da una distorsión temporal (de pronto te das cuenta que llevas 40 minutos scrolleando en vez de 5).

Y por último, las acciones que repetimos habitualmente, empiezan a convertirse en conductas automáticas y luego, se convierten en hábitos. De pronto, bajo cualquier situación incómoda, aburrida o de espera, te encuentras scrolleando sin siquiera darte cuenta.

La recomendación que te damos es que uses a conciencia tu tiempo en redes sociales, que dediques momentos, por ejemplo la cena, o la reunión con tus amigos, sin mirar tu celular, o que incluso salgas sin él cuando vayas a dar un paseo al aire libre. Además, esto te hará más consciente de tu entorno y de lo que te rodea, dándote la oportunidad de apreciar el momento presente. 

También te podría interesar: ¿Sabías que se gasta una botella de agua por cada correo de 100 palabras que redacta la IA de ChatGPT?

¿Te pasas el día scrolleando?, esto podría estarle pasando a tu cerebro

¿Qué es el Refrendo Vehicular?

El refrendo vehicular es un impuesto que deben pagar anualmente los propietarios de vehículos automotores para mantener vigente su registro ante las autoridades correspondientes. Este pago forma parte de las obligaciones fiscales que tienen los dueños de automóviles y es fundamental para la legal circulación del vehículo en el territorio nacional.

Este impuesto constituye una importante fuente de ingresos para los gobiernos estatales, y los recursos recaudados generalmente se destinan a:

Mantenimiento y construcción de infraestructura vial
Mejoramiento del transporte público
Programas de seguridad vial
Servicios públicos relacionados con la movilidad
Programas ambientales y de reducción de emisiones

Modificaciones para el 2025

Para este año 2025, se han implementado importantes modificaciones en el sistema de refrendo vehicular, buscando modernizar el proceso y hacerlo más eficiente:

1. Digitalización del Proceso

Se ha establecido un nuevo sistema completamente digital para el pago y la gestión del refrendo. Las principales características incluyen:

Plataforma en línea unificada para todos los trámites relacionados
Aplicación móvil para realizar pagos y consultas
Sistema de notificaciones automatizadas para recordatorios de pago
Verificación digital de documentos
Comprobantes electrónicos con validez oficial.

2. Nueva Estructura de Tarifas

Se ha implementado un nuevo esquema de tarifas que considera diversos factores:

  • Antigüedad del vehículo
  • Valor comercial actual
  • Emisiones contaminantes
  • Tipo de uso (particular o comercial)
  • Cilindrada del motor
  • Estado de conservación
  • 3. Incentivos Ambientales

Se han incorporado beneficios específicos para vehículos eco-amigables:

Descuentos significativos para vehículos híbridos
Tarifas preferenciales para vehículos eléctricos
Bonificaciones por conversión a sistemas de gas natural

Incentivos por reducción comprobada de emisiones

4. Nuevos Plazos y Períodos de Pago

Se han modificado los períodos de pago para facilitar el cumplimiento:

Ampliación del período regular de pago (enero a marzo)
Opciones de pago en parcialidades sin intereses
Períodos especiales para vehículos comerciales
Esquemas flexibles para flotillas empresariales
Requisitos para el Refrendo 2025
Los documentos y requisitos básicos para realizar el refrendo son:

Identificación oficial vigente
Tarjeta de circulación actual
Comprobante de domicilio reciente
CURP
Comprobante del último pago de refrendo
Verificación vehicular vigente (en estados donde aplique)
Consecuencias por No Realizar el Refrendo
Es importante mencionar las consecuencias de no cumplir con esta obligación:

Multas y recargos progresivos
Imposibilidad de realizar otros trámites vehiculares
Riesgo de infracciones por circular sin documentación vigente
Problemas en caso de venta o transferencia del vehículo
Posibles restricciones de circulación
El refrendo vehicular 2025 representa una evolución significativa en la gestión y control del parque vehicular nacional. Las modificaciones implementadas buscan facilitar el cumplimiento de esta obligación, promover la sustentabilidad ambiental y mejorar la eficiencia administrativa. Es fundamental que los propietarios de vehículos se familiaricen con estos cambios y aprovechen los nuevos beneficios y facilidades que se ofrecen.

La modernización del sistema representa un paso importante hacia una gestión más eficiente y sustentable del parque vehicular, alineada con las tendencias globales de digitalización y cuidado del medio ambiente.

Categorías

Recomendaciones