Compartir

¿Te obsesionaste con la viral catsup transparente en redes? ¡Tú también has sido víctima del snackphising!

Snackphishing: Los engaños culinarios que internet mordió sin dudar

Internet se ha convertido en un terreno fértil para todo tipo de engaños y falsificaciones. Muchos conocemos el término “catfishing”, que describe la creación de identidades falsas para engañar a otros usuarios en línea. Sin embargo, existe una variante peculiar y sorprendentemente inofensiva de este fenómeno: el “snackphishing”, una tendencia que ha captado la atención de millones de personas en redes sociales.

¿Qué es el snackphishing?

El snackphishing consiste en la creación y difusión de productos alimenticios ficticios que parecen reales pero que no existen en el mercado. Estos engaños gastronómicos son elaborados con gran detalle y presentados de manera convincente, generando confusión, asombro y hasta indignación entre los internautas que creen estar ante el lanzamiento real de un nuevo producto.

El fenómeno de la kétchup transparente

En noviembre de 2023, un video de apenas nueve segundos revolucionó internet. En él, un supuesto australiano mostraba un descubrimiento asombroso en un supermercado: Tomato Ketchup Clear de Heinz, una versión completamente transparente de la popular salsa de tomate. El clip se viralizó rápidamente, acumulando más de 113 millones de visualizaciones en Instagram.

Las reacciones no se hicieron esperar. Titulares como “Británicos horrorizados después de que Heinz bromee con la introducción de una kétchup transparente” inundaron los medios. Los usuarios en redes sociales expresaban su perplejidad con comentarios como “¿Cómo? y lo que es más importante… ¿POR QUÉ?”.

Related Post

Sin embargo, la búsqueda del producto en supermercados resultaba infructuosa. Nadie podía encontrarlo, por una razón muy simple: no existía. El creador del engaño había utilizado una botella vacía, gel para el pelo y una etiqueta impresa para fabricar su ilusión.

El maestro del snackphishing

Detrás de esta elaborada broma se encuentra Benji, un analista de datos de 28 años residente en Londres. A pesar de usar un filtro para simular acento australiano en sus videos, Benji es británico y se ha convertido en el “snackfisher” más reconocido del Reino Unido a través de su cuenta de Instagram “UK Snack Attack”.

Nutella de pistacho, Pringles de Chocolate y más…

Su repertorio de creaciones ficticias es impresionante: Coco Pops con sabor a pistacho, Haribo con forma de pepinillo, Coca-Cola de menta, Pringles con sabor a helado y Oreos de mantequilla, entre otros. Cada una de estas invenciones ha logrado engañar momentáneamente a miles de seguidores ávidos de nuevas experiencias gastronómicas.

Los orígenes de una obsesión

La historia de Benji como creador de snacks ficticios comenzó de manera inocente. En 2019, él y sus compañeros de universidad desarrollaron una afición por buscar sabores importados de Fanta, convirtiendo cada degustación en una pequeña ceremonia. Esta curiosidad por productos poco comunes lo llevó a documentar sus hallazgos en su perfil personal de Instagram.

“Me di cuenta de que probablemente debía dejar de acosar a mis amigos publicando snacks, así que lo redirigí a su propia cuenta”, explica Benji, quien prefiere mantener su apellido en privacidad. Inicialmente, su contenido era genuino: visitaba tiendas y fotografiaba productos reales recién lanzados al mercado.

De la documentación a la creación

La pandemia marcó un punto de inflexión en la carrera de Benji como creador de contenido. “Llegó la cuarentena, e ir al supermercado y manipular comida no se veía muy bien”, recuerda. Esta limitación lo impulsó a transformar su enfoque: en lugar de documentar productos existentes, comenzó a crearlos.

Su primera incursión en este terreno fue siguiendo una receta de Nutella de chocolate blanco que encontró en internet. Pronto, estableció una tradición que denominó “Spread Saturday”, dedicándose cada fin de semana a preparar diferentes versiones de cremas para untar. Autodidacta en Photoshop, complementaba sus creaciones con etiquetas falsas que lucían sorprendentemente profesionales.

Ética y transparencia

Con la popularidad llegó también la responsabilidad. Actualmente, Benji añade advertencias claras (“¡ESTO NO EXISTE!”) a cada una de sus publicaciones para evitar frustraciones entre sus seguidores y posibles problemas legales con las grandes corporaciones alimentarias.

Su contenido ha evolucionado para incluir también “snacksclusivas”: noticias sobre próximos lanzamientos reales filtrados en internet. Esta faceta de su trabajo no agrada tanto a las marcas, algunas de las cuales le han enviado notificaciones de cese y desistimiento.

¿Cuáles son las aspiraciones de Benji para el futuro?

A pesar del éxito de sus engaños, Benji mantiene los pies en la tierra. Sueña con publicar algún día un libro de recetas inspiradas en sus creaciones ficticias. Pero su “verdadero sueño” sería ver cómo alguna empresa materializa uno de sus conceptos: “Sería genial que algún sabor tonto que se me haya ocurrido a mí, de repente, todo el mundo pudiera probarlo”.

¿Te obsesionaste con la viral catsup transparente en redes? ¡Tú también has sido víctima del snackphising!

¿Qué es el Refrendo Vehicular?

El refrendo vehicular es un impuesto que deben pagar anualmente los propietarios de vehículos automotores para mantener vigente su registro ante las autoridades correspondientes. Este pago forma parte de las obligaciones fiscales que tienen los dueños de automóviles y es fundamental para la legal circulación del vehículo en el territorio nacional.

Este impuesto constituye una importante fuente de ingresos para los gobiernos estatales, y los recursos recaudados generalmente se destinan a:

Mantenimiento y construcción de infraestructura vial
Mejoramiento del transporte público
Programas de seguridad vial
Servicios públicos relacionados con la movilidad
Programas ambientales y de reducción de emisiones

Modificaciones para el 2025

Para este año 2025, se han implementado importantes modificaciones en el sistema de refrendo vehicular, buscando modernizar el proceso y hacerlo más eficiente:

1. Digitalización del Proceso

Se ha establecido un nuevo sistema completamente digital para el pago y la gestión del refrendo. Las principales características incluyen:

Plataforma en línea unificada para todos los trámites relacionados
Aplicación móvil para realizar pagos y consultas
Sistema de notificaciones automatizadas para recordatorios de pago
Verificación digital de documentos
Comprobantes electrónicos con validez oficial.

2. Nueva Estructura de Tarifas

Se ha implementado un nuevo esquema de tarifas que considera diversos factores:

  • Antigüedad del vehículo
  • Valor comercial actual
  • Emisiones contaminantes
  • Tipo de uso (particular o comercial)
  • Cilindrada del motor
  • Estado de conservación
  • 3. Incentivos Ambientales

Se han incorporado beneficios específicos para vehículos eco-amigables:

Descuentos significativos para vehículos híbridos
Tarifas preferenciales para vehículos eléctricos
Bonificaciones por conversión a sistemas de gas natural

Incentivos por reducción comprobada de emisiones

4. Nuevos Plazos y Períodos de Pago

Se han modificado los períodos de pago para facilitar el cumplimiento:

Ampliación del período regular de pago (enero a marzo)
Opciones de pago en parcialidades sin intereses
Períodos especiales para vehículos comerciales
Esquemas flexibles para flotillas empresariales
Requisitos para el Refrendo 2025
Los documentos y requisitos básicos para realizar el refrendo son:

Identificación oficial vigente
Tarjeta de circulación actual
Comprobante de domicilio reciente
CURP
Comprobante del último pago de refrendo
Verificación vehicular vigente (en estados donde aplique)
Consecuencias por No Realizar el Refrendo
Es importante mencionar las consecuencias de no cumplir con esta obligación:

Multas y recargos progresivos
Imposibilidad de realizar otros trámites vehiculares
Riesgo de infracciones por circular sin documentación vigente
Problemas en caso de venta o transferencia del vehículo
Posibles restricciones de circulación
El refrendo vehicular 2025 representa una evolución significativa en la gestión y control del parque vehicular nacional. Las modificaciones implementadas buscan facilitar el cumplimiento de esta obligación, promover la sustentabilidad ambiental y mejorar la eficiencia administrativa. Es fundamental que los propietarios de vehículos se familiaricen con estos cambios y aprovechen los nuevos beneficios y facilidades que se ofrecen.

La modernización del sistema representa un paso importante hacia una gestión más eficiente y sustentable del parque vehicular, alineada con las tendencias globales de digitalización y cuidado del medio ambiente.

Categorías

Recomendaciones