Un ingeniero belga ha creado el primer bloqueador de anuncios para la realidad: lentes AR que censuran toda la publicidad física que te rodea
Imagina caminar por las calles de tu ciudad y no ver ni un solo anuncio publicitario. Ni carteles, ni vallas, ni logos en productos. Solo cajas rojas que cubren cada intento de venderte algo. Esta visión futurista ya no es ciencia ficción: un desarrollador belga ha convertido las gafas de realidad aumentada en el primer bloqueador de anuncios del mundo físico.
Stijn Spanhove, ingeniero de software, ha desarrollado un prototipo que funciona como un filtro visual para tus ojos, transformando las Snap AR Spectacles en una herramienta que identifica y censura automáticamente cualquier publicidad en tiempo real. El resultado es perturbador y fascinante a la vez: un mundo libre de marketing, pero lleno de rectángulos rojos que te recuerdan constantemente lo que estás evitando ver.
¿Qué son los lentes AR?
Los lentes de realidad aumentada son dispositivos que superponen información digital sobre el mundo real que observas. A diferencia de la realidad virtual, que te sumerge en un entorno completamente artificial, los lentes AR mantienen tu conexión con el entorno físico mientras añaden capas de información digital.
Estos dispositivos utilizan cámaras, sensores y procesadores para capturar lo que ves, procesarlo en tiempo real y proyectar elementos virtuales que se integran perfectamente con tu visión natural. Desde direcciones de navegación flotando en el aire hasta información sobre edificios históricos, los lentes AR prometen revolucionar cómo interactuamos con nuestro entorno.
El bloqueador de anuncios que nadie pidió pero todos necesitamos
La aplicación de Spanhove utiliza la inteligencia artificial de Google Gemini para identificar publicidad en el mundo real y cubrirla con enormes cajas rojas de censura. En los videos de demostración, el sistema detecta y bloquea desde espectaculares y carteles hasta logos en empaques de comida. Incluso etiqueta las cajas rojas con los nombres de las marcas censuradas, como si fuera una lista negra visual.
El concepto recuerda inevitablemente a películas como “Minority Report” o “They Live”, donde la tecnología transforma la percepción de la realidad. Sin embargo, aquí la distopía se vuelve liberadora: en lugar de ser bombardeado por mensajes publicitarios, el usuario obtiene control total sobre lo que ve.
Tecnología en desarrollo: limitaciones y posibilidades
El proyecto aún está en sus primeras etapas y Spanhove admite que es más una prueba de concepto que un producto terminado. La aplicación está construida sobre las herramientas de desarrollo Depth Cache de Snap, lo que significa que actualmente solo funciona con las AR Spectacles de esta compañía.
Los usuarios de Apple Vision Pro o Meta Quest tendrán que esperar su turno para eliminar digitalmente cada logo visible. No obstante, Spanhove ha insinuado planes para permitir personalización de las cajas rojas, reemplazándolas con fotografías personales, listas de tareas o incluso obras de arte.
La guerra publicitaria se traslada al mundo físico
Los bloqueadores de anuncios transformaron para siempre la economía digital, desencadenando una guerra entre comercio, intrusión y las realidades de operar negocios online. ¿Qué sucederá cuando esta batalla se traslade al mundo físico?
Si las personas pueden elegir no ver nunca más un anuncio, ¿las tácticas publicitarias se volverán más audaces y agresivas? ¿La gente comprará menos productos al no estar consciente de su existencia? ¿Surgirán nuevas formas de marketing que burlen estos filtros?
El futuro de la percepción controlada
Actualmente, estamos en una fase donde podemos apreciar esta innovación como una curiosidad tecnológica fascinante. Las complicadas preguntas sobre las implicaciones económicas y sociales permanecen en segundo plano, lo suficientemente lejanas como para ignorarlas por ahora.
Sin embargo, esta tecnología plantea interrogantes fundamentales sobre el control de nuestra percepción y la libertad de elección en un mundo saturado de estímulos comerciales. ¿Tenemos derecho a un entorno visual libre de publicidad? ¿O los anuncios son una parte inevitable de la vida moderna?
Más allá de las cajas rojas
La verdadera revolución no está en bloquear anuncios, sino en redefinir cómo interactuamos con el espacio público. Los lentes AR podrían transformar cada superficie en una pantalla personalizable, cada esquina en una fuente de información relevante para ti.
Imagina reemplazar vallas publicitarias con pronósticos del clima, arte digital o mensajes de seres queridos. La tecnología de Spanhove es solo el primer paso hacia un mundo donde cada persona puede personalizar completamente su experiencia visual.
Por ahora, las cajas rojas representan una declaración de independencia contra el marketing omnipresente. En el futuro, podrían ser la clave para recuperar nuestro derecho a decidir qué queremos ver en el mundo que habitamos.