¿Sabías que hay expertos que han estudiado y analizado durante años patrones de comportamiento para la elección de contraseñas? Spoiler: Muchas son aquellas que son fáciles de recordar.
Tener una contraseña segura tanto en tu teléfono inteligente como en tu computadora es fundamental para proteger tu seguridad y para evitar ciberataques.
¿Sabías qué?
- Durante el 2019, el 80% de las violaciones de datos se atribuyeron a contraseñas comprometidas.
 - Hasta el día de hoy, los ataques de phishing siguen siendo muy comunes, con aproximadamente 3.400 millones de correos de spam al día.
 - Cada 39 segundos, ocurre un ciberataque.
 - El 43% de los hackers se dirigen a pequeñas empresas.
 
Contraseñas fáciles de recordar
Especialistas han invertido gran parte de su carrera en estudiar y analizar cómo las personas eligen sus contraseñas. Sus investigaciones han revelado que muchos usuarios prefieren contraseñas fáciles de recordar, aunque esto también las hace vulnerables y fáciles de adivinar para los hackers.
Un estudio reveló que 26% de las contraseñas revisadas se agrupan en solo 20 combinaciones, a pesar de que existen 10,000 combinaciones posibles. De estas, “1234” es la más común, representando el 10% del total, seguida por “1111” y “0000”.
Por otro lado, se recomienda no solo evitar combinaciones comunes, sino también aquellas que inician con años de nacimiento; pues son bastante predecibles y están entre las tácticas que los hackers utilizan para descifrar las contraseñas.
Estas combinaciones de contraseñas son más comunes de lo que crees, ¡evítalas!
- 1212
 - 7777
 - 1004
 - 2000
 - 4444
 - 2222
 - 6969
 - 9999
 - 3333
 - 5555
 - 6666
 - 1122
 
¿Cómo generar contraseñas seguras?
Una estrategia efectiva para crear contraseñas seguras es combinar letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos, sin que sean sucesivos.
Aquí te damos otros tips para generar contraseñas seguras
- Evita información personal: No uses nombres, fechas de nacimiento o palabras comunes.
 - Hazlas largas: Una contraseña más larga es generalmente más segura. Intenta usar al menos 12 caracteres.
 - Usa frases: Combina palabras aleatorias para crear una frase larga y única. Por ejemplo, “CieloAzul!PerroVerde#123”.
 - No reutilices contraseñas: Usa una contraseña diferente para cada cuenta importante.
 - Usa un gestor de contraseñas: Estas herramientas pueden generar y almacenar contraseñas seguras por ti.
 
¡Síguenos para enterarte de más hacks!
También te podría interesar: ¿Sabías que México es el segundo país en LATAM en ataque a celulares?




							


