Compartir

Descubre, ¡y evita! Las contraseñas más fáciles de hackear

Related Post

¿Sabías que hay expertos que han estudiado y analizado durante años patrones de comportamiento para la elección de contraseñas? Spoiler: Muchas son aquellas que son fáciles de recordar.

Tener una contraseña segura tanto en tu teléfono inteligente como en tu computadora es fundamental para proteger tu seguridad y para evitar ciberataques.

¿Sabías qué?

  • Durante el 2019, el 80% de las violaciones de datos se atribuyeron a contraseñas comprometidas.
  • Hasta el día de hoy, los ataques de phishing siguen siendo muy comunes, con aproximadamente 3.400 millones de correos de spam al día.
  • Cada 39 segundos, ocurre un ciberataque.
  • El 43% de los hackers se dirigen a pequeñas empresas.

Contraseñas fáciles de recordar

Especialistas han invertido gran parte de su carrera en estudiar y analizar cómo las personas eligen sus contraseñas. Sus investigaciones han revelado que muchos usuarios prefieren contraseñas fáciles de recordar, aunque esto también las hace vulnerables y fáciles de adivinar para los hackers.

Un estudio reveló que 26% de las contraseñas revisadas se agrupan en solo 20 combinaciones, a pesar de que existen 10,000 combinaciones posibles. De estas, “1234” es la más común, representando el 10% del total, seguida por “1111” y “0000”.

Por otro lado, se recomienda no solo evitar combinaciones comunes, sino también aquellas que inician con años de nacimiento; pues son bastante predecibles y están entre las tácticas que los hackers utilizan para descifrar las contraseñas.

Estas combinaciones de contraseñas son más comunes de lo que crees, ¡evítalas!

  • 1212
  • 7777
  • 1004
  • 2000
  • 4444
  • 2222
  • 6969
  • 9999
  • 3333
  • 5555
  • 6666
  • 1122

¿Cómo generar contraseñas seguras?

Una estrategia efectiva para crear contraseñas seguras es combinar letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos, sin que sean sucesivos.

Aquí te damos otros tips para generar contraseñas seguras

  1. Evita información personal: No uses nombres, fechas de nacimiento o palabras comunes.
  2. Hazlas largas: Una contraseña más larga es generalmente más segura. Intenta usar al menos 12 caracteres.
  3. Usa frases: Combina palabras aleatorias para crear una frase larga y única. Por ejemplo, “CieloAzul!PerroVerde#123”.
  4. No reutilices contraseñas: Usa una contraseña diferente para cada cuenta importante.
  5. Usa un gestor de contraseñas: Estas herramientas pueden generar y almacenar contraseñas seguras por ti.

¡Síguenos para enterarte de más hacks!

También te podría interesar: ¿Sabías que México es el segundo país en LATAM en ataque a celulares?

 

Descubre, ¡y evita! Las contraseñas más fáciles de hackear

¿Qué es el Refrendo Vehicular?

El refrendo vehicular es un impuesto que deben pagar anualmente los propietarios de vehículos automotores para mantener vigente su registro ante las autoridades correspondientes. Este pago forma parte de las obligaciones fiscales que tienen los dueños de automóviles y es fundamental para la legal circulación del vehículo en el territorio nacional.

Este impuesto constituye una importante fuente de ingresos para los gobiernos estatales, y los recursos recaudados generalmente se destinan a:

Mantenimiento y construcción de infraestructura vial
Mejoramiento del transporte público
Programas de seguridad vial
Servicios públicos relacionados con la movilidad
Programas ambientales y de reducción de emisiones

Modificaciones para el 2025

Para este año 2025, se han implementado importantes modificaciones en el sistema de refrendo vehicular, buscando modernizar el proceso y hacerlo más eficiente:

1. Digitalización del Proceso

Se ha establecido un nuevo sistema completamente digital para el pago y la gestión del refrendo. Las principales características incluyen:

Plataforma en línea unificada para todos los trámites relacionados
Aplicación móvil para realizar pagos y consultas
Sistema de notificaciones automatizadas para recordatorios de pago
Verificación digital de documentos
Comprobantes electrónicos con validez oficial.

2. Nueva Estructura de Tarifas

Se ha implementado un nuevo esquema de tarifas que considera diversos factores:

  • Antigüedad del vehículo
  • Valor comercial actual
  • Emisiones contaminantes
  • Tipo de uso (particular o comercial)
  • Cilindrada del motor
  • Estado de conservación
  • 3. Incentivos Ambientales

Se han incorporado beneficios específicos para vehículos eco-amigables:

Descuentos significativos para vehículos híbridos
Tarifas preferenciales para vehículos eléctricos
Bonificaciones por conversión a sistemas de gas natural

Incentivos por reducción comprobada de emisiones

4. Nuevos Plazos y Períodos de Pago

Se han modificado los períodos de pago para facilitar el cumplimiento:

Ampliación del período regular de pago (enero a marzo)
Opciones de pago en parcialidades sin intereses
Períodos especiales para vehículos comerciales
Esquemas flexibles para flotillas empresariales
Requisitos para el Refrendo 2025
Los documentos y requisitos básicos para realizar el refrendo son:

Identificación oficial vigente
Tarjeta de circulación actual
Comprobante de domicilio reciente
CURP
Comprobante del último pago de refrendo
Verificación vehicular vigente (en estados donde aplique)
Consecuencias por No Realizar el Refrendo
Es importante mencionar las consecuencias de no cumplir con esta obligación:

Multas y recargos progresivos
Imposibilidad de realizar otros trámites vehiculares
Riesgo de infracciones por circular sin documentación vigente
Problemas en caso de venta o transferencia del vehículo
Posibles restricciones de circulación
El refrendo vehicular 2025 representa una evolución significativa en la gestión y control del parque vehicular nacional. Las modificaciones implementadas buscan facilitar el cumplimiento de esta obligación, promover la sustentabilidad ambiental y mejorar la eficiencia administrativa. Es fundamental que los propietarios de vehículos se familiaricen con estos cambios y aprovechen los nuevos beneficios y facilidades que se ofrecen.

La modernización del sistema representa un paso importante hacia una gestión más eficiente y sustentable del parque vehicular, alineada con las tendencias globales de digitalización y cuidado del medio ambiente.

Categorías

Recomendaciones