Compartir

Cables submarinos de internet: Meta se propone garantizar acceso a internet en cada espacio del planeta 

Meta, la empresa matriz de redes sociales como Facebook e Instagram, ha emprendido una ambiciosa iniciativa conocida como el Proyecto Waterworth. Este proyecto consiste en la construcción de una red de cable submarino que se extenderá a lo largo de 50,000 kilómetros, brindando conectividad a internet a lo largo de cinco continentes. Esta estrategia no solo tiene como objetivo mejorar la infraestructura de internet a nivel mundial, sino también fortalecer el control que la compañía ejerce sobre la gestión de sus servicios, lo que es especialmente vital en un mundo cada vez más impulsado por la inteligencia artificial (IA).

La Importancia de los Cables Submarinos en la Conexión Global

Los cables submarinos son cruciales para el funcionamiento de internet, ya que son responsables de más del 95% del tráfico intercontinental. Esto significa que cualquier mejora en esta infraestructura tiene el potencial de impactar significativamente la conectividad global. A través del Proyecto Waterworth, Meta está realizando una inversión multimillonaria que se extenderá por varios años. Este proyecto tiene como meta establecer tres nuevos corredores oceánicos que ofrecerán conectividad robusta y de alta velocidad, un requisito esencial para impulsar la innovación en el ámbito de la inteligencia artificial a nivel global.

Una de las características más sorprendentes del cable interoceánico es su longitud. Al sobrepasar la circunferencia de la Tierra, Waterworth se posiciona como el cable submarino más largo del mundo. Se prevé que tendrá puntos de aterrizaje en diversas ubicaciones estratégicas, incluyendo India, Estados Unidos, Brasil y Sudáfrica, lo que facilitará un acceso más equilibrado y ampliado a internet en estos mercados emergentes.

Implicaciones en el Mercado de la Inteligencia Artificial

El entorno digital en constante evolución está impulsando un aumento significativo en la demanda de conexiones rápidas y confiables, particularmente en el campo de la inteligencia artificial. Meta ha señalado que el Proyecto Waterworth es un paso vital para apoyar el crecimiento y desarrollo de innovaciones en este sector. En países como India, donde ya se ha evidenciado un crecimiento notable en infraestructura digital, esta red submarina facilitará aún más esos avances.

Related Post

Innovación tecnológica  en la Construcción y Mantenimiento de Cables

Una de las innovaciones destacadas en el Proyecto Waterworth es su arquitectura, que contará con 24 pares de fibras. Esta configuración ha sido diseñada para maximizar la capacidad de tendido en aguas profundas, alcanzando profundidades de hasta 7,000 metros. Además, Meta ha implementado mejoras en las técnicas de enterramiento de cables en áreas de alto riesgo, como cerca de las costas, donde son susceptibles a ser dañados por anclas de barcos y otros factores externos.

Aunque Meta no ha divulgado la cifra exacta de su inversión en este proyecto, se estima que superará los 10,000 millones de dólares, reafirmando el compromiso de la compañía en la expansión de su infraestructura digital. Con esta nueva red, Meta busca no solo mejorar su ecosistema de servicios, que ya representa una parte significativa del tráfico global de internet, sino también competir de manera más efectiva con otros gigantes tecnológicos en el ámbito de los cables submarinos.

Cables submarinos de internet: Meta se propone garantizar acceso a internet en cada espacio del planeta 

¿Qué es el Refrendo Vehicular?

El refrendo vehicular es un impuesto que deben pagar anualmente los propietarios de vehículos automotores para mantener vigente su registro ante las autoridades correspondientes. Este pago forma parte de las obligaciones fiscales que tienen los dueños de automóviles y es fundamental para la legal circulación del vehículo en el territorio nacional.

Este impuesto constituye una importante fuente de ingresos para los gobiernos estatales, y los recursos recaudados generalmente se destinan a:

Mantenimiento y construcción de infraestructura vial
Mejoramiento del transporte público
Programas de seguridad vial
Servicios públicos relacionados con la movilidad
Programas ambientales y de reducción de emisiones

Modificaciones para el 2025

Para este año 2025, se han implementado importantes modificaciones en el sistema de refrendo vehicular, buscando modernizar el proceso y hacerlo más eficiente:

1. Digitalización del Proceso

Se ha establecido un nuevo sistema completamente digital para el pago y la gestión del refrendo. Las principales características incluyen:

Plataforma en línea unificada para todos los trámites relacionados
Aplicación móvil para realizar pagos y consultas
Sistema de notificaciones automatizadas para recordatorios de pago
Verificación digital de documentos
Comprobantes electrónicos con validez oficial.

2. Nueva Estructura de Tarifas

Se ha implementado un nuevo esquema de tarifas que considera diversos factores:

  • Antigüedad del vehículo
  • Valor comercial actual
  • Emisiones contaminantes
  • Tipo de uso (particular o comercial)
  • Cilindrada del motor
  • Estado de conservación
  • 3. Incentivos Ambientales

Se han incorporado beneficios específicos para vehículos eco-amigables:

Descuentos significativos para vehículos híbridos
Tarifas preferenciales para vehículos eléctricos
Bonificaciones por conversión a sistemas de gas natural

Incentivos por reducción comprobada de emisiones

4. Nuevos Plazos y Períodos de Pago

Se han modificado los períodos de pago para facilitar el cumplimiento:

Ampliación del período regular de pago (enero a marzo)
Opciones de pago en parcialidades sin intereses
Períodos especiales para vehículos comerciales
Esquemas flexibles para flotillas empresariales
Requisitos para el Refrendo 2025
Los documentos y requisitos básicos para realizar el refrendo son:

Identificación oficial vigente
Tarjeta de circulación actual
Comprobante de domicilio reciente
CURP
Comprobante del último pago de refrendo
Verificación vehicular vigente (en estados donde aplique)
Consecuencias por No Realizar el Refrendo
Es importante mencionar las consecuencias de no cumplir con esta obligación:

Multas y recargos progresivos
Imposibilidad de realizar otros trámites vehiculares
Riesgo de infracciones por circular sin documentación vigente
Problemas en caso de venta o transferencia del vehículo
Posibles restricciones de circulación
El refrendo vehicular 2025 representa una evolución significativa en la gestión y control del parque vehicular nacional. Las modificaciones implementadas buscan facilitar el cumplimiento de esta obligación, promover la sustentabilidad ambiental y mejorar la eficiencia administrativa. Es fundamental que los propietarios de vehículos se familiaricen con estos cambios y aprovechen los nuevos beneficios y facilidades que se ofrecen.

La modernización del sistema representa un paso importante hacia una gestión más eficiente y sustentable del parque vehicular, alineada con las tendencias globales de digitalización y cuidado del medio ambiente.

Categorías

Recomendaciones