Compartir

Esta es tu guía definitiva de conciertos y festivales en CDMX y todo México que no te puedes perder en 2025

Related Post

El 2025 promete ser un año espectacular para los amantes de la música en México. Con una gran variedad de los próximos festivales y conciertos confirmados tanto en la CDMX como en el resto del país, hay algo para todos los gustos. Desde la música electrónica hasta el rock, el pop y la música regional mexicana, este año estará lleno de eventos imperdibles. A continuación, te presentamos una lista de los festivales y conciertos más destacados que se llevarán a cabo en México en 2025.

Festivales de Música

Vive Latino 2025

  • Fechas: 15 y 16 de marzo
  • Lugar: Estadio GNP Seguros, CDMX
  • Destacados: En su edición 2025, el Vive Latino celebrará 25 años de historia con un cartel excepcional. Entre los artistas confirmados están Caifanes, Foster the People, Keane, Los Ángeles Azules, Mon Laferte, Molotov, Rüfüs Du Sol, Scorpions, Zoé y más.

AXE Ceremonia 2025

  • Fechas: 5 y 6 de abril
  • Lugar: Parque Bicentenario, CDMX
  • Destacados: Tras una edición que dejó la vara alta en 2024, el AXE Ceremonia regresa en 2025 con un cartel impresionante. Encabezado por Tyler, The Creator, Charli XCX, Massive Attack, Parcels, FKA Twigs, Tomorrow x Together, Gesaffelstein y muchos más.

Tecate Pa’l Norte 2025

  • Fechas: 4, 5 y 6 de abril
  • Lugar: Parque Fundidora, Monterrey
  • Destacados: El Tecate Pa’l Norte sigue posicionándose como uno de los festivales más importantes del país. Este año, su cartel incluye grandes nombres como Green Day, Massive Attack, Justin Timberlake, Fall Out Boy, The Black Keys, Olivia Rodrigo, Kings of Leon, Charli XCX y más.

Festival City 2025

  • Fecha: 12 de abril
  • Lugar: Lienzo Charro Hermanos Ramírez, Querétaro
  • Destacados: Querétaro se ha consolidado como uno de los destinos clave para festivales en México, y el Festival City 2025 es prueba de ello. Este año, contará con un cartel que incluye a Caifanes, Siddhartha, DLD, Enanitos Verdes, Juanes, Rey Pila y más.

Conciertos Destacados

Sting

  • Fechas: 7 y 8 de marzo
  • Lugar: Auditorio Nacional, CDMX
  • Descripción: Sting presentará su nueva gira 3.0 con dos fechas en la capital chilanga, donde seguro sonarán sus clásicos como solista y los himnos de The Police.

Justice

  • Fecha: 12 de marzo
  • Lugar: Palacio de los Deportes, CDMX
  • Descripción: Luego de presentarse en Monterrey, Guadalajara y encabezar el Vaivén 2024, Justice regresará para aventarse un show en la Ciudad de México, como parte de la gira de promoción de su más reciente álbum de estudio, Hyperdrama.

Keane

  • Fechas: 12 de marzo en Monterrey, 14 de marzo en Mérida
  • Lugar: Auditorio Citibanamex, Monterrey y Foro GNP Seguros, Mérida
  • Descripción: La banda británica vendrá para aventarse dos conciertos en Monterrey y Mérida como parte del tour de los 20 años de Hopes and Fears.

Tool

  • Fecha: 12 de marzo
  • Lugar: Explanada del Estadio Mobil Super, Monterrey
  • Descripción: Tool regresará a México para aventarse un tour en tierra azteca, acompañados de The Cult.

Simply Red

  • Fechas: Por confirmar
  • Lugar: Auditorio Nacional, CDMX
  • Descripción: Simply Red regresará a México para celebrar cuatro décadas de carrera con tres fechas en el ‘Coloso de Reforma’.

Rüfüs Du Sol

  • Fechas: Por confirmar
  • Lugar: Por confirmar
  • Descripción: Rüfüs Du Sol regresará a México con un par de fechas en solitario donde presentarán su más reciente álbum de estudio, Inhale / Exhale.

Incubus

  • Fecha: 21 de marzo
  • Lugar: Velódromo de la Ciudad de México
  • Descripción: Incubus tocará su álbum Morning View en su totalidad, además de otros hits.

El 2025 será un año inolvidable para los amantes de la música en México. Con una amplia variedad de festivales y conciertos, hay un poco de todo para todos los gustos. Desde grandes nombres internacionales hasta talentos locales, este año promete ser uno de los mejores para disfrutar de la música en vivo.

Esta es tu guía definitiva de conciertos y festivales en CDMX y todo México que no te puedes perder en 2025

¿Qué es el Refrendo Vehicular?

El refrendo vehicular es un impuesto que deben pagar anualmente los propietarios de vehículos automotores para mantener vigente su registro ante las autoridades correspondientes. Este pago forma parte de las obligaciones fiscales que tienen los dueños de automóviles y es fundamental para la legal circulación del vehículo en el territorio nacional.

Este impuesto constituye una importante fuente de ingresos para los gobiernos estatales, y los recursos recaudados generalmente se destinan a:

Mantenimiento y construcción de infraestructura vial
Mejoramiento del transporte público
Programas de seguridad vial
Servicios públicos relacionados con la movilidad
Programas ambientales y de reducción de emisiones

Modificaciones para el 2025

Para este año 2025, se han implementado importantes modificaciones en el sistema de refrendo vehicular, buscando modernizar el proceso y hacerlo más eficiente:

1. Digitalización del Proceso

Se ha establecido un nuevo sistema completamente digital para el pago y la gestión del refrendo. Las principales características incluyen:

Plataforma en línea unificada para todos los trámites relacionados
Aplicación móvil para realizar pagos y consultas
Sistema de notificaciones automatizadas para recordatorios de pago
Verificación digital de documentos
Comprobantes electrónicos con validez oficial.

2. Nueva Estructura de Tarifas

Se ha implementado un nuevo esquema de tarifas que considera diversos factores:

  • Antigüedad del vehículo
  • Valor comercial actual
  • Emisiones contaminantes
  • Tipo de uso (particular o comercial)
  • Cilindrada del motor
  • Estado de conservación
  • 3. Incentivos Ambientales

Se han incorporado beneficios específicos para vehículos eco-amigables:

Descuentos significativos para vehículos híbridos
Tarifas preferenciales para vehículos eléctricos
Bonificaciones por conversión a sistemas de gas natural

Incentivos por reducción comprobada de emisiones

4. Nuevos Plazos y Períodos de Pago

Se han modificado los períodos de pago para facilitar el cumplimiento:

Ampliación del período regular de pago (enero a marzo)
Opciones de pago en parcialidades sin intereses
Períodos especiales para vehículos comerciales
Esquemas flexibles para flotillas empresariales
Requisitos para el Refrendo 2025
Los documentos y requisitos básicos para realizar el refrendo son:

Identificación oficial vigente
Tarjeta de circulación actual
Comprobante de domicilio reciente
CURP
Comprobante del último pago de refrendo
Verificación vehicular vigente (en estados donde aplique)
Consecuencias por No Realizar el Refrendo
Es importante mencionar las consecuencias de no cumplir con esta obligación:

Multas y recargos progresivos
Imposibilidad de realizar otros trámites vehiculares
Riesgo de infracciones por circular sin documentación vigente
Problemas en caso de venta o transferencia del vehículo
Posibles restricciones de circulación
El refrendo vehicular 2025 representa una evolución significativa en la gestión y control del parque vehicular nacional. Las modificaciones implementadas buscan facilitar el cumplimiento de esta obligación, promover la sustentabilidad ambiental y mejorar la eficiencia administrativa. Es fundamental que los propietarios de vehículos se familiaricen con estos cambios y aprovechen los nuevos beneficios y facilidades que se ofrecen.

La modernización del sistema representa un paso importante hacia una gestión más eficiente y sustentable del parque vehicular, alineada con las tendencias globales de digitalización y cuidado del medio ambiente.

Categorías

Recomendaciones